Popular Post

Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

Sigo viva.

By : Unknown

Hola!

Este post es para recordarles que sigo viva y que no pienso abandonar el blog, sólo es que he estado muy ocupada entre una presentación de mi banda de rock, el colegio, y no he tenido tiempo siquiera de leerme un libro.

Actualmente tengo dos libros que me habían prestado desde ya hace un tiempo, y aún estoy leyendo en PDF Los Juegos del Hambre, el tercer libro de la saga Hush Hush y Bellas Criaturas.

Ya sé que les debo muchas actualizaciones, pero en veedad he estado demasiado ocupada.
Aparte apenas hasta hoy retomé la lectura en PDF.

Otra cosa para contar es que, posiblemente habrá una nueva sección sobre música */Amo el Kpop/* Así que tal vez los acose un poco con eso.

Que otra cosa, eh... ¿Se me olvida algo? No sé. Tengo la sensación de que se me queda algo.

En fin, espero y sea de su agrado mi nueva sección y ojalá no me hayan extrañado demasiado.

Me retiro sin más, ¡Volved a sus labores, marinos!

Si alguno desea hacer alguna sugerencia sobre un libro, que por favor me lo hagan saber.

¡Feliz semana!

¡I'm back, bitches!

By : Unknown

Después de 3 insólitas semanas de abandono y depresión, he vuelto para mantener vivo mi blog que ni siquiera menú tiene. Pero eso no importa.

Lo que importa es que casi que no me aguanto las ganas de postear, pero por ser fiel a mi descanso, y porque prefería tener ya varias entradas listas para después de mi receso, lo logré.

Tengo tantas cosas qué contarles, amigos... Pero taaaan poco tiempo.
Así que probablemente las cuente en el siguiente post.
Este es para saludarlos y dar las gracias a los tantos lectores que vieron mi entrada de "Las primas del primíparo Juan", y también para recordarles que ustedes me pueden sugerir lecturas que necesiten y con gusto los ayudaré.

No siendo más, me despido.

¿Cómo la pasaron/la están pasando en estas vacaciones?

¡Vacaciones!

By : Unknown

De acuerdo, lo sé. No he actualizado muy seguido que.digamos, pero teniendo en cuenta que la semana pasada fue de evaluaciones finales es comprensible.

Ahora, también he deseado tomarme un descando del blog. Recalco que eso no significa que voy a dejar de leer, si no al contrario, voy a aprovechar para leer lo que tengo pendiente. (6 libros en total, mamá piensa que estoy loca) Así que para no darle la razón, acabaré con los 6 de una vez por todas.

No siendo más, hasta dentro de unas semanas.

Novedades.

By : Unknown

Hola!

Hace un par de días empecé a leer Silence de la saga Hush Hush.
Me sorprendí al encontrarme con que realmente me gusta.
Por fin la trama cambió.

Hablando de otras cosas, hoy mi mamá tal vez me traiga un libro nuevo, ya que está de viaje.

También, con mi vecina, encontré una página para descargar libros EN COLOMBIA.
Las personas que residan aquí y necesiten conseguir a bajo precio un libro, pueden dejar su comentario.

El domingo me estarán haciendo entrega de el libro "Pregúntale a Alicia", y teniendo en cuenta las buenas reseñas que he leído, la.pondré como mi lectura titular.

No siendo más, me despido.

Nueva lectura y comunicado.

By : Unknown

Hola!

Esta semana no he tenido tiempo de avisar porque el colegio está muy pesado, pero aquí estoy.

Este post es para informarles que a partir de hoy me tardaré mucho más en actualizar de lo que me tardo normalmente.

La otra razón es para darles a conocer mi nueva adquisición: Volver a casa de Rosamunde Pilcher. De comienzo me ha gustado, así que intentaré terminarlo.

No siendo más, les deseo un feliz fin de semana.

Atlántico: 30 historias de dos mundos.

By : Unknown

Hola!

No quise hacer una reseña porque este libro es de varias historias, 30 en total, y sería complicado reseñar cada una.

Merece ser recomendado: Es entretenido, fresco, la forma de escribir de la variedad de autores lo hace novedoso...
Es realmente bueno.

Por otro lado quería comunicarles que a partir del viernes que viene puede que no actualice muy seguido debido al inicio de evaluaciones de mi escuela.

No siendo más, les recomiendo leer Atlántico y poner a trabajar su capacidad de interpretación con cada historia.

Hasta la próxima!

Cómo la gente arruina los libros.

By : Unknown

Siempre he pensando que un libro muy aclamado, en este siglo, debe tener algo malo.

Naturalmente porque los jóvenes de hoy en día califican cualquier babosada como excelente y exitosa.

Aclaremos algo:
Exprimir tanto un tema «sobrenatural» cansa. Es por esa razón que el único libro o saga de vampiros que me ha gustado es Twilight.

Temas como: Ángeles, hombres lobo, el típico chico con poderes de el que se enamora la   protagonista...

Esa y muchas cosas mucho más predescibles son las que me han hecho desistir de un libro.

No puedo decir que nunca he aclamado mucho a un libro pero, sin mentir, el libro que más me ha parecido original, bueno e innovador es la saga Divergent.

Este post es de cómo la gente arruina los libros hablando de ellos excesiva e innecesariamente.

Por eso mismo no es que tenga muchos ánimos con la saga Los Juegos Del Hambre. Pero igual la estoy leyendo sólo para terminar de autoconvencerme de que no es tan malo como me lo hacen creer cuando lo halagan excesivamente.

¿Acaso es sólo lo nuevo lo que es bueno? Porque no sé si seré yo, pero me encantan los libros de época y ahora descubrí que los de historia también.

Libros como Cumbres Borrascosas, Crimen y Castigo, Alicia en el país de las maravillas, Las aventuras de Tom Sawyer y muchos otros, son los que me animan y motivan mi amor por la lectura.

Al fin y al cabo, en cada libro hay un mundo, sí, pero no siempre es un mundo que complasca y guste.

Un gobierno como el de «The Host».

By : Unknown

Hola!
¿Cómo les va?

Hoy venía caminando de la escuela hacia mi casa, y empecé a hablr con mi vecina sobre libros.
Me mostró Hush, Hush, y aunque a mi no me guste mucho que digamos, me emocioné.

Me emocioné porque nunca lo había visto y tenido en mis manos. Generalmente leo la mayoría de cosas en pdf.

Entonces me dije... ¿Por qué todo tiene que ser dinero? ¿Por qué no podemos tener una forma de gobierno como el de las almas en The Host? Así todo sería más fácil, todos obtendríamos lo que queremos y deseamos sin necesidad de endeudarnos.

Porque es que no tener dinero es una de las tantas formas de depresión para un lector, para una compradora compulsiva, para una persona necesitada...

Y si realmente nuestro gobierno quiere un cambio, ¿Por qué no dejar de ser tan egoístas y compartir las cosas con los pobres? Porque, siendo sincera, una de las cosas que me gusta del gobierno de Cuba es que todos tienen una casa. Claro que ese gobierno tampoco es el correcto, ya que le quitan a unos para darle a otros, y los que se han esforzado por tener lo que tienen no tienen ningún derecho a progresar como ellos quisieran.

Y si hacemos un verdadero cambio, ¿Qué pasaría si compartieramos más? ¿Si todo fuera gratis y no tuviera repercusiones en nadie más? ¿Si nuestros líderes se preocuparan más por el futuro del país que por el dinero?

¿Qué creen ustedes que pasaría?

Reseña: Llévame a la luna - Alyson Noël.

By : Unknown

Este es un libro que me leí hace ya mucho tiempo, pero que por razones medianamente obvias no lo había reseñado aquí.

En el Éxito, el supermercado, tienen muchos libros a la venta de la editorial Cool Woman y recientemente de Nubes de Tinta.

Cool Woman no nos trae libros del otro mundo, realmente, pero algunos tienen su toque enganchador dependiendo de la autora.

Empecemos:

Sinopsis:

Hailey Lane es azafata de vuelo. Lleva meses esperando a que su novio le pida que se case con él, así que decide preparar una velada romántica, la ocasión perfecta... Al entrar en su apartamento, descubre que Michael le está siendo infiel y el mundo se desploma a su alrededor.

Sin embargo, ésa es la oportunidad que Hailey siempre había estado buscando: podrá dedicarse tiempo a sí misma, a la novela que lleva años intentando publicar, a divertirse con sus  viajes...

Quién sabe si, con el tiempo, no terminará por disfrutar también de los desastrosos encuentros con Dane, su vecino.

                   
Opinión personal:

Resulta y pasa que tenemos de protagonista a Hailey Lane, una azafata cuarentona cansada de su trabajo, de su forma de vivir, de tener que depender económicamente de Michael... Pero eso no lo sabe hasta que termina con él.

Termina con él porque, y como toda mujer curiosa, comienza a revisarle el bolso en busca de algo que se le olvidó en él, y encuentra una cajita dentro del bolso. Por alguna extraña prefiere no abrir la caja para poder sorprenderse del supuesto anillo de compromiso que tiene.

Ella llega al departamento y lo encuentra en plena acción sexual y se lleva una gran sorpresa.

De ahí decide dedicarse más a su vida.

                      Lo malo:

Es la típica historia de la mujer que la deja el novio y decide dedicarse a hacer algo productivo con su vida con el fin de encontrar a otro hombre con el que sí puedan manternerse económicamente entre sí y se amen.

                  Lo bueno:

A pesar de que es o parece otro aburrido cliché, tiene algo que hizo que siguiera leyéndolo.
Inclusive gracias a este libro bauticé a un pez de una amiga como Jonathan Franzen.

En el libro hacen varias referencias a libros, muy pocas, pero las hay.

No tiene partes aburridas y eso ya es mucho.
Vive muchas aventuras con su mejor amigo gay Clay, y sin él también.

Es divertido e innova, no se estanca siempre en lo mismo y Noël ha sabido darnos un final medianamente bueno. Al nivel del libro.

In my arrogant opinion, el libro está bien, entretiene y es una buena forma de desestresarse un rato.

A mí me gustó. Y el que quiera leerlo, que lo lea.

Eso es todo, hasta la próxima.

Nueva lectura: Cambio de planes.

By : Unknown

Hola, mis queridos lectores.

Hoy hago esta entrada para informar un pequeño cambio de planes.

Tenía previsto reseñar Delirium en menos de 5 días y puedo decir que no voy ni siquiera por la mitad.
No sé que es lo que me pasa, pero este libro no me entra de ninguna manera.
Primero porque es el típico cliché amor prohibido y castigado.

En fin, he decidido empezar con The Hunger Games. Si termina atrapándome, lo reseñaré en unos tres días apróximadamente.

Eso era todo, gracias :3

En proceso: Delirium y futuras reseñas no confirmadas.

By : Unknown

Después de terminar con el segundo libro de la saga Divergent, que por cierto me ha encantado, creí que este sería perfecto darle una oportunidad.

Realmente agradezco que no sea el tipo: «Mi novio es un ángel caído y yo soy una estúpida porque dependo de él para TODO». Sin ofender.
Gracias, en serio. Me han ahorrado el mal rato.

Tengo varios libros que planeo leer, pero antes quise probar con otro así tipo ficción/amor y acción entremezclado.

Tengo planeados a leer:

Cumbres borrascosas - Emily Brontë. Un clásico, el cual realmente tengo muchas ganas de leer por culpa de Bella Swan.

Beautiful disaster de Jamie McGuire. Aunque aún no termino por convencerme de que me va a gustar.

Por ahí está también la saga Cazadores de sombras. Esa si me llama la atención.

The Hunger Games tampoco me llama la atención pero lo intentaré.

Entre otros: Oscuros, Shiver, de la saga hush hush: Silence y Finale.

Realmente después del primer libro quedé hastiada de tanto: «Eres mía, Ángel», pero como soy masoquista y la curiosidad me mata me leí el segundo, y realmente no creo que pueda seguir soportando a El Innombrable. («Patch»).

Me gustaría que me recomendaran otros. Pronto estaré reseñando los libros que he leído desde 2011 hasta acá. De los que me acuerde, por supuesto.
Entre esos estarán la mayoría de clásicos como Tom Sawyer, la isla del tesoro, Ana Frank y más, y otros más actuales como Obsidian, llévame a la luna, cómo lo reconoceré, la fuerza de Sheccid, Volar sobre el pantano, etc.

Los dejo, disfruten el feriado de mañana.

Reseña: Insurgente - Verónica Roth.

By : Unknown

Volví.

Después de quedar intrigada por el final de Divergente, me decidí por continuar por la hasta ahora y prontamente trilogía, en busca de más emoción y adrenalina.

El libro está a la altura del anterior, sigue con esa trama fresca y emocionante que tanto me gusta.

La verdad es que para mí un buen libro significa:
1. Que te haga sentir las emociones.

2. Una MUY buena trama.

3. Que no pierda su razón de ser, su esencia.

4. Que no sea taaaan predescible.

5. Que innove constantemente y no se estanque.

Entre otras cosas.
Puedo decir con seguridad que este libro ha cumplido mis espectativas.

Soy consciente que a la hora de reseñar debo dejar mis preferencias de lado, porque puedo llegar a calificarlo como una asombrosa maravilla, pero creo que hablo por todos cuando digo que este libro da la talla.

Ahora, aunque no quisiera, aspectos que se pudieron mejorar:

Primero que todo, (No sé si en la continuación lo explicarán), la mamá de Tobías.
Osea, me parece de mal gusto que la escritora no nos haya dicho al menos porqué se fue, aparte de las razones obvias.

El final habría quedado mejor sin tanta vehemencia de Tobías por recuperar su orgullo. Osea, que estúpido.

Si me he llegado a enamorar de Tobías, en este libro se me bajó el nivel del crush que tenía con él.

Me parece que Tobías tiende a subestimar las capacidades de Tris, sin saber por qué hace lo que hace.

*******

Si no estoy mal, el título del siguiente libro será Allegiant. Realmente espero que la autora despeje mis dudas y cumpla mis espectativas.

Hace unos días hice uno de esos test para saber a que facción pertenecía. Era de saberse que la respuesta sería divergente, por más que intentara con otras cosas. El hecho es que me planteé que me encantaría pertenecer a Concordia, por todo eso de la paz.

También me dije que Verónica Roth debería deshacerse de una vez de Peter. Lo odio. Y realmente ya debería matarlo, considerando que se lo merece.

******
Lo que no me gustó:

Me pareció una cobardía lo que hizo Tobías con respecto a Marcus, no diré qué porque sería spoiler, pero diré que eso se pudo haber mejorado.

Tobías se desquita con Tris jaja. No sé, es mi impresión.

Christina resentida por la muerte de Will, como si ella no hubiera hecho lo mismo donde se hubiese enfrentado a Tobías.

*****

No siendo más, creo que muy pronto tendrán la reseña de Delirium o en su defecto de Silence [Tercer libro de la saga Hush Hush] Aunque no sé si pueda aguantar un libro más con los típicos «Eres mía, Ángel» y con que al parecer la mayoría de gente que Nora conoce resulta ser Nefilim. Sólo falta que Vee también lo sea.

****
En la escala del 1 al 5, le doy un 5 rotundo.

¿A qué facción crees pertenecer?

Reseña: ¿Ellos tienen corazón? - Meg Cabot.

By : Unknown

¡Hola!

Este libro lo leí ya hace tiempo, cuando logré que mi madre me diera el dinero. Sí.

Esta obra está escrita en forma de diario personal y la protagonista y narradora es Jane Harris.

Sinopsis:

La dibujante Jane Harris está encantada ante la perspectiva de su primer viaje a Europa. Su mejor amiga, Holly, ha decidido fugarse a Italia para casarse en secreto con su novio Mark. Nadie está al corriente de sus intenciones excepto Jane, que va a ser dama de honor, y Cal, el testigo elegido por Mark. Todo apuntaba a que iba a ser la experiencia más divertida de sus vidas. Sin embargo, Jane y Cal se odian nada más verse y a ninguno de los dos le emociona la idea de compartir casa durante una semana, ni siquiera en la pintoresca y hermosa campiña de Le Marche. Pero cuando los planes de boda de Holly y Mark se topan con un inconveniente grave que sólo Jane y Cal pueden solucionar, los dos tienen que dejar de lado su desagrado mutuo para ayudar a sus mejores amigos y así acaban recorriendo, ellos también, un camino que ninguno de los dos habría imaginado.

Opinión personal:

Okeeeey. Este libro se podría decir que es uno más del montón, pero como siempre hay que buscarle el lado bueno a la historia, no lo diré.

- Negativo:

Opino que el libro habría quedado mejor empleando otra forma de narración.

Personalmente me parece muy infantil que Jane tenga un diario con la edad que tiene.

Está en español (De España) y no logro entender algunas cosas.

Me parece muy irreal que mientras estoy peleando con alguien, voy anotando en un cuadernito todas las cosas que me dice. Osea, simplemente no.

+Positivo:

A pesar de los contras, no es un libro demasiado grande, lo cual lo hace entretenido y ligero.

Perfecto para leerlo en veraaaaanoooo.

Jane cree que Cal es insufrible, pero desde el comienzo le pareció guapo, así que es muy cómico todo lo que ella escribe sobre él mientras a la vez se contradice.

Conclusión:

A pesar de todo, es un buen libro. No acostumbro a leer este género pero es entretenido. No ne disgustó del todo. De entre 0 a 5, se lleva un 3,2.

Dolor de lectora y campaña.

By : Unknown

Hoy fui al supermercado con mi mamá. Se supone que apenas entro me dirijo hacia la sección de libros, así que cumplí mi rutina.

Parece que la editorial Nube de tinta me ama y quería que viera los libros que tanto anhelo en mis estantes.

Simulé llorar, patalear y todo, pero mi madre dijo que estaban muy caros jaja. Eso es un dolor de lectora.
Aún me enoja no poder tenerlos conmigo :(

No todos eran de la misma editorial, pero los amé.
Nicholas Spark apareció con una de sus obras y ¡Puf! Mi hermana fue ahora la que intentó convencer a mi mamá.

En fin, de todas formas no los compré.

Ya que resulta que soy la representante de mi salón, una de mis propuestas era una campaña sobre fomentar la lectura.
Era algo así como traer libros de nuestra casa y prestárnoslo entre los del colegio y así. O, en su defecto, que nos pusieran una biblioteca al menos.
Al fin y al cabo el colegio se queda con muuuchos libros que nos da Norma.

¿Qué les parece mi propuesta? Es como fomentar pero a la vez que no lean sólo porque es «moda». La lectura no es moda, señores, la lectura es una «Forma de vida», la cual muchos llevamos de una manera obsesiva o pasiva.

Habiendo aclarado lo de que la lectura no es ninguna moda pasajera y ya, me despido. Dos post en un día es... extraño en mí ya que no son reseñas. Ya pronto postearé una reseña.

¿Qué piensan acerca de mi campaña y de qué otras formas creen que se puede fomentar la lectua? ¿Han sentido ese dolor de lectora por no poder comprarse un libro que realmente desean?

En proceso: La nueva tierra - Jordi Sierra i Fabra.

By : Unknown

Regresé, sí.

En el colegio me han asignado una nueva lectura, La nueva tierra de Jordi i Fabra.
Hasta donde voy, el libro narra la historia de Mateo Castells, un jóven de 17 años que vive en España, quien se embarca en una aventura hacia el Nuevo Mundo.

La obra está ambientada por allá en 1514, en la exploración de las tierras americanas.

Generalmente no acostumbro a leer este tipo de obras, pero no sé, como es algo obligatorio para mi nota del periodo, no está de más reseñarlo.

¿Ya lo habeis leído?

Los gustos son distintos, pensamos diferente.

By : Unknown

Hoy vengo con esto dado al caso de que, de verdad, odio ver como critican un libro, película y demás, exageradamente.

Se supone que si una saga tiene fans es porque les gusta, no porque los hayan obligado a que les gustara, NO.

Y vengo con esto porque de verdad hay libros que he querido leer con tantas ansias, y mi blog de reseñas predilecto va y dice que es un asco, de una forma cortés.

Osea, ¡Si van a dañar las esperanzas de alguien, no lo reseñen! Yo, personalmente, no lo haría. Preferiría pedir disculpas diciendo que no pude con el libro, pero que tal vez a los demás si les pueda gustar.

Generalmente, sólo reseño lo que me he comprado yo y no lo nuevo del mercado.
Está bien dar los aspectos negativos, eso lo acepto porque yo también lo hago, pero una cosa es decir las cosas que le parece que no dejan avanzar muy bien la lectura, y otra cosa es criticarlo y criticarlo hasta no decir más.

Si se publicó, algo bueno debe tener, ¿No?
Una editorial no publicaría algo si realmente lo cree muy malo.
Tampoco tendría fanáticos si es realmente tan malo como dices.

Los gustos son distintos, pensamos diferente, y lo único que vas a conseguir burlándote y denigrando un libro es el odio por parte de sus fans.

Hay que saber apreciar la esencia de cada obra, por más que sea aburrida o sea un cliché. Lo que es malo, es malo, pero algo bueno debe tener.

Lo digo porque el año pasado me compré un libro que me parecía terriblemente aburridor, y de hecho recuerdo que antes de empezarlo, mis amigas me decían que era muy aburrido.
Entonces cuando lo empecé, no pude evitar volver a cerrarlo en lo que yo creía momentáneamente en el 5 capítulo, mas o menos.

Y resulta que después de meses de abandono, he reanudado su lectura y me ha gustado.

Con otra mentalidad las cosas se vuelven diferentes. Pero cuando ya te has metido en la cabeza que es aburrido y no hay más opción que desecharlo, te será muy difícil apreciar lo verdaderamente bueno de ello. Su esencia.

No siendo más, ¿Les ha pasado que se decepcionan de una obra antes de empezarla?

Reseña: Las primas del primíparo Juan - Francisco Montaña Ibañez.

By : Unknown

Este libro comencé a leerlo gracias a que tenía que hacer un perfil periodístico de uno de los personajes. Había pasado por alto reseñarlo.

Este libro se centra en Juan, que acaba de entrar a filosofía en la universidad.
Es narrada en primera persona.

El libro empieza cuando Juan se muda a vivir con sus primas, Rosario y Natalia, quienes van a asesorarlo en su vida universitaria.

Juan se sorprende con el hecho de que el novio de Natalia, Lalo, viva allí con ellas.

La trama del libro es sobre cómo es ser primíparo en la vida real. Narra el día a día de Juan y sus vivencias junto a Lalo, Natalia, Rosario, Nicole, etc.

Lo que me gustó:

-Es muy real. Está basado en experiencias de la vida real.

-Es muy descriptivo. Me gusta porque me permite imaginarme todo más asemejado a como el escritor lo imaginó.

-Es ligero y logra su cometido. Aunque parezca un simple libro, la verdad es que en cada una de sus palabras se esconde una enseñanza. Trata de que nos hagamos una idea de lo que será ser primíparo.

Lo que no me gustó:

-No sé si será imaginación mía pero Montaña deja muchos cabos sueltos. Muchas cosas que habría querido que me explicara.

Y pues ya.

Sobra decir que es un gran libro y que te impulsa a seguir leyendo para que nos revelen las dudas, aunque en eso me decepcionó.

¿Cuáles otras obras de este autor conocen? ¿Qué les pareció este libro?

Reseña: Asesinato en el Orient Express.

By : Unknown
Hace un largo tiempo ya, fui de visita a donde una amiga de mi madre. Me puse a ojear un estante que tenía en algo parecido a un despacho, y me encontré con tres libros: Asesinato en el Orient Express, El exorcista y El verano del lobo rojo.
Mi amor por la lectura(el cual mi madre se encargó de divulgar) hizo que el primero me fuera entregado.
Y «Tará», me estrellé con mucha alegría contra un libro de Agatha Christie.
Primero que todo, nos encontramos con una lectura ligera, muy bien estructurada y entretenida.
La historia es narrada en tercera persona y su protagonista es Hércules Poirot, un detective privado muy reconocido.
En general, hay más aspectos positivos que negativos, así que del 1 al 10, calificar este libro por debajo de 6 sería un crimen aberrante.
Aspectos positivos:
- Cabe resaltar que la trama policiaca entretiene mucho.
- No tienes ni idea de quién es el asesino hasta que el libro no ha finalizado.
- Se divide en tres partes. Christie intentó dividirlo según los pasos a seguir.
- Estás intentando reponerte de una sorpresa cuando...¡Bam! Ocurre un suceso más asombroso aún.
-La escritora nos mantiene fuera de la cabeza de Poirot, y aunque es desesperante no saber cual es la conclusión a la que ha llegado, esto nos invita a seguir con la historia hasta descubrirlo.
- Un final inesperado, asombroso e ingenioso. No podría haberlo imaginado mejor.
Y aunque no quisiera, Aspecto Negativo:
- El final, aunque muy bueno, nos hace pensar que Poirot tiene poderes porque, a decir verdad, fue muy enredado como para que los lectores lo hubiesen resuelto por sí mismo.
-Poirot improvisa a la marcha para poner a todos los pasajeros del tren en un mismo sitio. Para que haya algo que los relacione.
Pero, en general, yo le pondría un 9.5. Es... simplemente increíble. Una experiencia que te absorbe y te enreda en un espiral de misterio, intrigas y nervios que te dejan desechos.
Y bueno, cabe resaltar que no tiene NADA relacionado con el amor empalagoso que tan poco me gusta. De hecho, el único signo de amor que muestra la historia es el que le tienen a la pequeña niña la cual NO mencionaré que tiene que ver con el texto.
Léanlo, un clásico de estos no se puede dejar atrás.
~Wanda.

La no-entrada.

By : Unknown

Resulta y acontece que fui a un desfile y como ya no tengo navegación mi móvil, comencé a hacer un borrador sobre una futura reseña. Y se ha borrado. Ahora dudo mucho que vuelva a hacerla. No sé. Tal vez debo dejarlo ser. «Let it be, Caroline».

Así que lo más seguro es que el próximo post sea sobre esa noreseña perdida. Y si no, iré directamente a la reseña de The Host para la sección.

El borrador que se me borró era sobre ¿Cómo lo reconoceré? De Sheila O'flanagan.

No tener amigos lectores jode mucho.

By : Unknown

Estuve pensando detenidamente en cómo hacer publicidad a mi blog para que por lo menos tuviera un 5% de 100 de seguidores, y me di cuenta de que no tengo amigos lectores. O bueno, no al menos uno que se tome la molestia de mirarlo y decirme en qué fallo. Y sí. Sólo tengo 2 amigas que les encanta leer, pero una de ellas no tiene conexión constante con el mundo de las reseñas y la otra no sé si le interese. Y esque no tener amigos lectores jode. Y jode mucho. Así que... tendré que conseguirme por todos los medios una forma de publicidad. Y rápido, antes de que mi soledad premeditada me consuma en sus finos lazos de dolor y sufrimiento. No siendo más, posteo esto para que me den su opinión.
¿Tienen amigos lectores? Y ¿A sus amigos les interesa leer lo que ustedes escriben?

~Pingui.

- Copyright © Same Dream. - Date A Live - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -