Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
¡I'm back, bitches!
By : UnknownDespués de 3 insólitas semanas de abandono y depresión, he vuelto para mantener vivo mi blog que ni siquiera menú tiene. Pero eso no importa.
Lo que importa es que casi que no me aguanto las ganas de postear, pero por ser fiel a mi descanso, y porque prefería tener ya varias entradas listas para después de mi receso, lo logré.
Tengo tantas cosas qué contarles, amigos... Pero taaaan poco tiempo.
Así que probablemente las cuente en el siguiente post.
Este es para saludarlos y dar las gracias a los tantos lectores que vieron mi entrada de "Las primas del primíparo Juan", y también para recordarles que ustedes me pueden sugerir lecturas que necesiten y con gusto los ayudaré.
No siendo más, me despido.
¿Cómo la pasaron/la están pasando en estas vacaciones?
En proceso: La nueva tierra - Jordi Sierra i Fabra.
By : UnknownRegresé, sí.
En el colegio me han asignado una nueva lectura, La nueva tierra de Jordi i Fabra.
Hasta donde voy, el libro narra la historia de Mateo Castells, un jóven de 17 años que vive en España, quien se embarca en una aventura hacia el Nuevo Mundo.
La obra está ambientada por allá en 1514, en la exploración de las tierras americanas.
Generalmente no acostumbro a leer este tipo de obras, pero no sé, como es algo obligatorio para mi nota del periodo, no está de más reseñarlo.
¿Ya lo habeis leído?
Reseña: Las primas del primíparo Juan - Francisco Montaña Ibañez.
By : UnknownEste libro comencé a leerlo gracias a que tenía que hacer un perfil periodístico de uno de los personajes. Había pasado por alto reseñarlo.
Este libro se centra en Juan, que acaba de entrar a filosofía en la universidad.
Es narrada en primera persona.
El libro empieza cuando Juan se muda a vivir con sus primas, Rosario y Natalia, quienes van a asesorarlo en su vida universitaria.
Juan se sorprende con el hecho de que el novio de Natalia, Lalo, viva allí con ellas.
La trama del libro es sobre cómo es ser primíparo en la vida real. Narra el día a día de Juan y sus vivencias junto a Lalo, Natalia, Rosario, Nicole, etc.
Lo que me gustó:
-Es muy real. Está basado en experiencias de la vida real.
-Es muy descriptivo. Me gusta porque me permite imaginarme todo más asemejado a como el escritor lo imaginó.
-Es ligero y logra su cometido. Aunque parezca un simple libro, la verdad es que en cada una de sus palabras se esconde una enseñanza. Trata de que nos hagamos una idea de lo que será ser primíparo.
Lo que no me gustó:
-No sé si será imaginación mía pero Montaña deja muchos cabos sueltos. Muchas cosas que habría querido que me explicara.
Y pues ya.
Sobra decir que es un gran libro y que te impulsa a seguir leyendo para que nos revelen las dudas, aunque en eso me decepcionó.
¿Cuáles otras obras de este autor conocen? ¿Qué les pareció este libro?
Reseña: Asesinato en el Orient Express.
By : UnknownMi amor por la lectura(el cual mi madre se encargó de divulgar) hizo que el primero me fuera entregado.
Y «Tará», me estrellé con mucha alegría contra un libro de Agatha Christie.
Primero que todo, nos encontramos con una lectura ligera, muy bien estructurada y entretenida.
La historia es narrada en tercera persona y su protagonista es Hércules Poirot, un detective privado muy reconocido.
En general, hay más aspectos positivos que negativos, así que del 1 al 10, calificar este libro por debajo de 6 sería un crimen aberrante.
Aspectos positivos:
- Cabe resaltar que la trama policiaca entretiene mucho.
- No tienes ni idea de quién es el asesino hasta que el libro no ha finalizado.
- Se divide en tres partes. Christie intentó dividirlo según los pasos a seguir.
- Estás intentando reponerte de una sorpresa cuando...¡Bam! Ocurre un suceso más asombroso aún.
-La escritora nos mantiene fuera de la cabeza de Poirot, y aunque es desesperante no saber cual es la conclusión a la que ha llegado, esto nos invita a seguir con la historia hasta descubrirlo.
- Un final inesperado, asombroso e ingenioso. No podría haberlo imaginado mejor.
Y aunque no quisiera, Aspecto Negativo:
- El final, aunque muy bueno, nos hace pensar que Poirot tiene poderes porque, a decir verdad, fue muy enredado como para que los lectores lo hubiesen resuelto por sí mismo.
-Poirot improvisa a la marcha para poner a todos los pasajeros del tren en un mismo sitio. Para que haya algo que los relacione.
Pero, en general, yo le pondría un 9.5. Es... simplemente increíble. Una experiencia que te absorbe y te enreda en un espiral de misterio, intrigas y nervios que te dejan desechos.
Y bueno, cabe resaltar que no tiene NADA relacionado con el amor empalagoso que tan poco me gusta. De hecho, el único signo de amor que muestra la historia es el que le tienen a la pequeña niña la cual NO mencionaré que tiene que ver con el texto.
Léanlo, un clásico de estos no se puede dejar atrás.
~Wanda.
La no-entrada.
By : UnknownResulta y acontece que fui a un desfile y como ya no tengo navegación mi móvil, comencé a hacer un borrador sobre una futura reseña. Y se ha borrado. Ahora dudo mucho que vuelva a hacerla. No sé. Tal vez debo dejarlo ser. «Let it be, Caroline».
Así que lo más seguro es que el próximo post sea sobre esa noreseña perdida. Y si no, iré directamente a la reseña de The Host para la sección.
El borrador que se me borró era sobre ¿Cómo lo reconoceré? De Sheila O'flanagan.
No tener amigos lectores jode mucho.
By : UnknownEstuve pensando detenidamente en cómo hacer publicidad a mi blog para que por lo menos tuviera un 5% de 100 de seguidores, y me di cuenta de que no tengo amigos lectores. O bueno, no al menos uno que se tome la molestia de mirarlo y decirme en qué fallo. Y sí. Sólo tengo 2 amigas que les encanta leer, pero una de ellas no tiene conexión constante con el mundo de las reseñas y la otra no sé si le interese. Y esque no tener amigos lectores jode. Y jode mucho. Así que... tendré que conseguirme por todos los medios una forma de publicidad. Y rápido, antes de que mi soledad premeditada me consuma en sus finos lazos de dolor y sufrimiento. No siendo más, posteo esto para que me den su opinión.
¿Tienen amigos lectores? Y ¿A sus amigos les interesa leer lo que ustedes escriben?
~Pingui.
Oz editorial.
By : UnknownDecidí continuar con esta loca idea de tener un blog desierto que me apasiona! Hoy vengo a hablar sobre esta nueva editorial y sus tres nuevas y únicas adquisiciones que tiene hasta ahora.
No hay duda de que se las han hecho con A.G Howard, J.A Ramírez
Y Maureen McGowan. De los cuales sus obras se poatulan para ser unas distopías del 2013.
Hablando de Susurros (Splintered), me leí el avance que había dado la editorial y quedé con ganas de más. Me enfurruñé cuando me si cuenta que en mi país muy dificilmente lograria hacermelas con el libro, y que el bolsillo estaba corto como para comprarlo. Así que, lo poco que he leído me ayuda a tener algo con lo que entretenerme mientras logro tener aquella bella obra entre mis manos. De seguro a muchos les gustará más que la de Lewis Carroll. Pero los dos escritores tienen su forma de escribir distinta y no hay que olvidar que la idea original viene de Lewis. Pero en lo que a mí acontece, es un libro que promete grandes ventas.
En cuanto a la Hermandad hoja negra y Los Indeseables, no tengo mucho que decir ya que no los he leido. Solo la sinopsis de el de Maureen me hace creee que es muy repetitivo. Pero como no me dejo engañar por las apariencias, me tomaré el enorme gusto de masticarme su libro para poder dar una crítica digna. Y el de J.A Ramírez, alcancé a leer un fragmento. Es diferente, fresco y está bien ilustrado en escritura. Aunque esa clase de tramas no me gustan demasiado (creo que tienden a confundir si se están narrando dos mundos) pero también tengo ganas de leerlo. Al fin y al cabo, todo libro que subestimo termina dejándome con ganas de más.
No siendo más, recomiendo para aquellos a los que les gusta este género que los lean. Los sumergirá en un mundo fantástico pero con unos personajes muy reales.
¿Qué opinan sobre esta editorial? Espero que estos escritores tengan mucho éxito. La imaginación y el esfuerzo debe ser valorada :3
~Pingui.